Lixin Medical Engineering es una empresa profesional de ingeniería médica. & Fabricante de generadores de oxígeno y cámaras hiperbáricas de oxígeno.
1. Mecanismo de acción de la oxigenerapia hiperbárica
El principio central de HBOT es aumentar la concentración de oxígeno disuelto en plasma. Bajo 2-3 atmósferas de presión, la cantidad de oxígeno disuelto físicamente en la sangre puede aumentarse en más de 20 veces, mejorando directamente el estado de la hipoxia tisular. Esta característica es particularmente importante para los pacientes diabéticos, porque las lesiones microvasculares y el estrés oxidativo causado por la hiperglucemia pueden agravar la hipoxia tisular, lo que lleva a complicaciones como la neuropatía y las úlceras de la herida. Los experimentos con animales han demostrado que HBOT puede promover la angiogénesis y la reparación celular al activar el factor inducible por hipoxia-1α (HIF-1α) camino.
2. Aplicación de HBOT en complicaciones diabéticas úlceras en el pie diabético
Alrededor del 15% de los pacientes diabéticos desarrollarán úlceras en el pie en su vida, y se ha demostrado que HBOT acelera significativamente la curación de heridas. Un ensayo controlado aleatorio de 120 pacientes (Gill & Bell, 2021) mostró que la tasa de curación completa de las úlceras en el grupo HBOT fue un 40% más alta que la del grupo de control, y el tiempo de curación promedio se acortó en 3 semanas. Su mecanismo puede implicar inhibir la liberación de factores inflamatorios (como TNF-α, IL-6) y mejorar la capacidad bactericida de los neutrófilos.
Neuropatía periférica
Se ha confirmado gradualmente el efecto de mejora de HBOT en la neuropatía periférica diabética. Kessler et al. (2020) encontraron a través de pruebas neuroelectrofisiológicas que la velocidad de conducción del nervio sensorial de los pacientes en el grupo de tratamiento de HBOT aumentó en un 25% y la puntuación de dolor disminuyó en un 30%. Esto puede estar relacionado con los niveles de estrés oxidativo de HBOT y reducir el daño microvascular endoneurial.
Retinopatía diabética
La evidencia actual sigue siendo controvertida. Algunos estudios han señalado que HBOT puede retrasar el daño isquémico de la retina al inhibir la sobreexpresión del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF); Sin embargo, también hay informes de que las altas concentraciones de oxígeno pueden agravar el estrés oxidativo, y los riesgos deben evaluarse cuidadosamente.
3. Beneficios potenciales y limitaciones de investigación
La evidencia existente muestra que HBOT puede ayudar en el manejo de la diabetes a través de las siguientes vías:
Mejorar la sensibilidad a la insulina: los experimentos con animales han demostrado que HBOT puede regular la expresión del transportador GLUT4 del músculo esquelético y promover la absorción de glucosa.
Reduzca la respuesta inflamatoria: HBOT puede reducir los niveles de proteína C reactiva (PCR) y de proteína de unión a lipopolisacáridos (LBP) y aliviar los estados inflamatorios crónicos.
Sin embargo, la mayoría de los estudios tienen limitaciones, como el tamaño de la muestra pequeña y los cursos de tratamiento insuficientes. La revisión sistemática de Cochrane 2022 señaló que la calidad de los ensayos controlados aleatorios existentes es mixto, y el efecto de HBOT en la mejora de la hemoglobina glucos (HBA1c) no se ha verificado constantemente. Además, HBOT debe completarse en una cámara de oxígeno hiperbárico, el costo de tratamiento es alto y hay riesgos como la barotrauma del oído y el envenenamiento por oxígeno, lo que limita su popularidad clínica.
4. Controversia y direcciones futuras
Algunos académicos cuestionan la seguridad y la economía a largo plazo de HBOT. Por ejemplo, la exposición a largo plazo a altas concentraciones de oxígeno puede inducir fibrosis o cataratas pulmonares. Un metaanálisis reciente (2023) sugiere que HBOT solo es efectivo para subgrupos específicos de pacientes (como aquellos con úlceras hipóxicas graves), pero no tiene un beneficio significativo para los pacientes leves. En el futuro, se necesitan estudios multicéntricos de muestras grandes para aclarar la población aplicable y el plan de intervención óptimo para HBOT.
5. Conclusión
Como tratamiento adyuvante para complicaciones diabéticas, la terapia de la cámara de oxígeno hiperbárico ha demostrado el potencial de mejorar el suministro de oxígeno tisular y promover la curación de heridas, pero su eficacia se ve significativamente afectada por las diferencias individuales en pacientes y parámetros de tratamiento. La evidencia actual no respalda a HBOT para reemplazar el tratamiento hipoglucémico convencional. La aplicación clínica debe comprender estrictamente las indicaciones y llevarse a cabo bajo la guía de un equipo multidisciplinario. Con la profundización de la investigación de biología molecular, HBOT puede proporcionar una nueva estrategia de tratamiento combinada para el manejo de la diabetes.